André Antibi
Los suspensos: ¿sinónimo de prestigio para el profesor?
El docente galo André Antibi opina que en las clases se produce una selección de los mejores que desmotiva al resto del alumnado.
Un profesor no tiene prestigio si no suspende a un 
porcentaje de alumnos, un fenómeno “irracional” que su descubridor, el 
francés André Antibi, ha bautizado como ‘Constante Macabra’ y que los 
sindicatos y el propio Gobierno galo empiezan a combatir.
En una entrevista, su descubridor, el investigador y docente André 
Antibi, apunta que semejante circunstancia se reproduce entre los 
profesores españoles y alertó de que, hasta que no se frene, no será 
posible encontrar solución al fracaso escolar, porque muchos alumnos 
suspenden en realidad “de manera artificial”.
Antibi, autor del libro ‘La Constante Macabra’, que en Francia ha 
obtenido “un enorme éxito”, veía hace 20 años este fenómeno como “algo 
totalmente natural” cuando, por contra, paulatinamente convertía el 
trabajo docente, destinado a la formación, en una selección de los 
mejores.
Exámenes deliberadamente complejos, preguntas excesivamente largas o 
limitaciones de tiempo y espacio injustificadas son algunas de las 
manifestaciones de ‘la constante’, según el investigador, quien añadió 
que en Francia el fenómeno ha llegado a situaciones “tan absurdas” como 
el hecho de que sea común, en determinados cursos, obtener notas por 
debajo de cero en asignaturas como Filosofía.
La principal consecuencia de este problema, a juicio de Antibi, es la
 desmotivación del alumnado y es que, como en la vida, la fuente 
fundamental de confianza de un estudiante es el éxito en su trabajo, 
explica.
El docente relató su camino para acabar con el “principal problema de
 la Educación” en Francia y tal vez en España, que despertó, después de 
16 años de artículos y conferencias, con el citado libro.
La obra, cuya edición autofinanció, ha derivado en un movimiento de 
sindicatos y organizaciones educativas que, próximamente, contará con el
 apoyo explicito del Ministerio de Educación galo, según Antibi.
Cómo frenar ‘la constante’
Ahora, unos 200 profesores franceses y 30 españoles, pertenecientes 
todos a la Universidad Santiago de Compostela, prueban con sus alumnos 
el “sistema de evaluación por contrato de confianza”, un “método 
sencillo y que no cuesta ni un euro” con el que se pretende frenar ‘la 
constante’.
Antibi lo ilustró con una clase de matemáticas: una semana antes del 
examen, el profesor selecciona una serie de problemas que resumen todo 
lo aprendido hasta ese momento y que entrega en una lista a los alumnos,
 advirtiéndoles que extraerá de ella gran parte de la prueba.
Se podría pensar, señaló el profesor, que este sistema bajaría el 
rendimiento del alumnado, pero los resultados de los cinco primeros 
meses de aplicación indican lo contrario, pues los alumnos trabajan más 
antes del test para comprender cuestiones que se le plantean en clase -a
 veces más difíciles que las de la lista-, porque saben que, entre 
ellos, está el contenido de su prueba.
Con el método, además, siguen produciéndose suspensos, pero la 
diferencia es que no son “artificiales” y el profesor puede detectar la 
causa del fracaso escolar, explicó Antibi.
El investigador precisó que ‘la constante’ no está presente en las 
asignaturas más fáciles -’las marías’-, ni tampoco en Formación 
Profesional, además de no ser un fenómeno que se reproduzca en todos los
 países, lo que pone de manifiesto su “irracionalidad”. El modelo 
educativo francés, añadió, ha convertido al país galo en el lugar con 
más estudiantes “estresados”.
(Fuente) 
Enlázate
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario